viernes, 16 de agosto de 2019
lunes, 12 de agosto de 2019
viernes, 2 de agosto de 2019
jueves, 1 de agosto de 2019
La violencia
una Conducta Adquirida.
(Ultima
parte)
Determinismo recíproco
La reciprocidad es sinónimo de correspondencia o correlación,
desde este concepto el autor pretende explicar en este capítulo la relación
existente entre el ambiente potencial y el real, esto es, entre la influencia
personal y ambiental. Este tema resulta tan complejo como impreciso en
determinadas ocasiones ya que en el análisis de la influencia de una conducta
sobre otra, se distinguen factores muy diversos y no sólo el ambiente en donde
transcurre la acción, produciéndose cambios cognitivos que afectan a la
selección y al procesamiento simbólico de las influencias posteriores. Por otra
parte, se plantea en esta línea, la influencia y relación entre el determinismo
y la libertad personal. Partiendo de la máxima según la cual la sociedad tiene
que establecer algunos límites de conducta para crear un concepto de libertad
en su grado máximo, se puede preguntar ¿Dónde se encuentran los límites de la
conducta? ¿En uno mismo o en la sociedad? Y si la libertad va ligada a derechos
y opiniones ¿uno no es libre en su ejercicio de la libertad en el ámbito
privado? Se resuelven en parte estas cuestiones si se valida que la conducta
está regulada por sus contingencias, que a la vez, se producen por la propia
persona. Pero el objeto de estudio en este momento, es saber cómo cambia la
conducta las influencias ambientales y quien tiene mayor peso en el control de
estas dos variables (si así fuera) para intentar explicar la reciprocidad entre
ambas. Por último y continuando el mismo hilo conductor, se cuestiona el
control de las personas desde la manipulación psicológica y se buscan
soluciones a fin de impedir los evidentes intentos de influencia. Las defensas
individuales y sociales son presentadas como mecanismos eficaces en la tarea de
cualquier control que se pueda ejercer sobre el sujeto y como mejor expresión
de un cambio libre y consciente.
La violencia
una Conducta Adquirida.
(Quinta
parte)
Control cognitivo
La mayoría de las influencias externas afectan a la conducta
a través de procesos cognitivos intermedios, estos son: la imaginación, la
representación de la experiencia en forma simbólica y los procesos de
pensamiento. Hay que empezar afirmando que se debe tener en cuenta que las representaciones
cognitivas de las consecuencias futuras funcionan normalmente como motivadoras
de la conducta. En esta línea y como fuente de motivación con base cognitiva,
está el establecimiento de metas y el reforzamiento autorregulado. Ambas se dan
cuando el sujeto responde a su conducta evaluándola para superar las
insatisfacciones que le impiden alcanzar sus metas, actuando entonces como
agente activo en su propia motivación. No todas las variables son sinónimos de
regularidad, hay que tener en cuenta que las contingencias ambientales pueden
tener efectos distintos sobre la conducta, por un lado, las consecuencias
físicamente aversivas incrementan las respuestas cuando las personas creen que
estas consecuencias desagradables son índice de respuestas correctas, y por
otro, las reducen si creen que se ha cometido un error. Las capacidades
cognitivas superiores permiten a las personas conseguir la solución de la
mayoría de los problemas en el pensamiento en lugar de la acción (así, podemos
divisar la construcción de un edificio sin tener que construirlo previamente).
El proceso es el siguiente: se considera la información relevante, se aplica a
ella las operaciones cognitivas adecuadas y se proponen posibles soluciones;
mediante la manipulación de símbolos que transmitan información relevante, uno
puede llegar a comprender relaciones causales, crear nuevas formas de
conocimiento, resolver problemas y deducir consecuencias, sin necesidad de
llevar a cabo en la realidad ninguna actividad, de tal forma que los procesos
de pensamiento se van independizando gradualmente de sus referentes concretos
inmediatos. Una vez que las personas adquieren habilidades cognitivas y
operaciones para procesar la información, pueden formular soluciones
alternativas y evaluar las consecuencias probables a corto y largo plazo que
tendrán los diferentes cursos de acción. El autor también trata como punto
destacado el lenguaje, su importancia y el papel que desempeñan los modelos en
el aprendizaje gramatical, así como en la adquisición de sus reglas desde el
modelado lingüístico. Por último, se nos presenta el proceso de verificación
como medio de autoconocimiento y de acción a partir de experiencias pasadas y
hacia acciones futuras en determinadas condiciones (argumento tantas veces repetido
a lo largo de la obra). La persona obtiene gran parte de su conocimiento
experimentando directamente los efectos producidos por sus acciones, lo que
hace comprensible que la mayor parte de las teorías sobre el desarrollo
cognitivo, se centren en el cambio cognitivo producido a través del feed-back
de la experiencia directa. A lo largo del desarrollo, la persona adquiere
ciertas reglas de inferencia que les servirá para detectar errores en su
pensamiento y comprobar la validez del razonamiento propio para en última
instancia, ser capaz de generarlo.
La violencia una
Conducta Adquirida.
(Cuarta parte)
Determinantes
consecuentes
La conducta está regulada por las consecuencias de las
acciones, descartando aquellas respuestas no recompensadas o que producen
castigo; y es que, las consecuencias de las respuestas influyen en la conducta
de forma antecedente al crear la expectativa de resultados similares en futuras
ocasiones. ¿Es el reforzamiento una acción “útil” y valiosa para la
modificación de conductas? ¿Qué peso y eficacia puede llegar a tener un
refuerzo? ¿Puede provocar un efecto contrario al deseado? ¿Hasta qué punto
puede la persona controlar las reacciones de su cuerpo y regular su conducta?
El autor nos presenta estos interrogantes como base de este capítulo y comienza
desde ejemplos ilustrados a explicar diferentes formas de regular los procesos
corporales, destacando: el reforzamiento a modo de feed-back externo, los mecanismos
de atención y las posibilidades que “ofrece” la actividad cognitiva. Hay que
tener presente que los incentivos no siempre son los mismos y varían parejos a
las experiencias del desarrollo, destacando como fin último la efectividad de
las reacciones sociales que permite a las personas influirse unas a otras. Pero
esta efectividad no es inmediata, como muchas de las actividades que las
personas desarrollan, necesita de un aprendizaje para “dominarlas” y que
resulten gratificantes desde las consecuencias que se producen de un modo
natural. De este modo y teniendo presente el debate que suscita el efecto del
refuerzo y su “medida” (forma de estructurar las contingencias del
reforzamiento), se podrá diferenciar el refuerzo extrínseco del intrínseco.
Mientras que en el primero las consecuencias de la conducta son externas y su
relación con la conducta arbitraria, en el segundo no existe una recompensa
externa aparente. El segundo bloque importante del que nos habla el autor en
este capítulo hace referencia al esfuerzo vicario; nos referimos a él cuando un
observador aumenta la conducta después de haber observado cómo otros individuos
han sido recompensados al realizarlas. Correlativamente en el castigo vicario
la observación de un comportamiento con consecuencias negativas reduce la
tendencia a comportarse de forma parecida. Este esfuerzo va a depender en gran
parte de la medición de sus efectos, ya sea en términos de aprendizaje o de
ejecución según sea la fuerza relativa de las consecuencias experimentadas directamente
y de los observadores. Una de las reflexiones a tener en cuenta y que parece
del todo obvia es aquella en la que se afirma que “la persona que realiza una
conducta puede encontrar diferencias para descubrir las conexiones entre sus
acciones y los resultados de ellos, mientras que el sujeto observador puede
concentrar su atención únicamente en descubrir las soluciones correctas”. Por
otro lado, la teoría del aprendizaje social establece varios mecanismos por los
que la observación de recompensas y castigos altera los pensamientos,
sentimientos y las acciones de las personas, siendo las funciones más
destacadas de este reforzamiento vicario: informativa, motivacional,
aprendizaje emocional, valorativa y de influencia. El tercer bloque es el que
refiere al autorrefuerzo. Tras todo lo dicho con anterioridad se puede afirmar
que la conducta está controlada por la interacción de los factores externos con
los generados por el propio individuo. La mayor parte de las conductas están
bajo el control del autorreforzamiento, que es un proceso en el que los
individuos mejoran y mantienen su propia conducta aplicándose así mismos
recompensas si su comportamiento se ajusta a ciertas normas autodescriptivas.
El autor nos explica los factores que determinan los tipos de criterios
autoevaluativos que se eligen de entre las numerosas influencias de los
diferentes modelos, y destaca entre otros: las diferencias de habilidades entre
los modelos y observadores, el ambiente social y la inconsistencia colectiva.
Por último, si tenemos en cuenta que el objetivo último del desarrollo social
es transmitir normas generales de conducta que puedan servir como guía para la
autorregulación en diversas actividades (al margen de unos criterios
excesivamente estrictos de autoevaluación y a favor de una “correcta”
autoevaluación), parece obvio que la persona se esfuerce por realizar
actividades que funcionan como fuentes de autosatisfacción y rechace aquellas
de consecuencias autodevaluativas.
La violencia una
Conducta Adquirida.
(Tercera parte)
Determinantes
antecedentes
¿Todas las acciones se producen al azar? ¿Todas las
intervenciones y decisiones de las personas se llevan a cabo de un modo
intuitivo e irreflexivo? ¿Medimos “el peso” de cada uno de nuestros actos?
Estas son las cuestiones sobre las que el autor reflexiona con el lector en
este capítulo y pretende dar respuesta de manera profunda. La primera premisa a
tener en cuenta es que si las personas carecieran de -capacidades
anticipatorias- se verían obligadas a “actuar a ciegas” comprobando en cada
momento la ineficacia o no de su conducta (lo que pudiera entrañar un serio
peligro). Esto no es así ya que se pueden prever las posibles consecuencias y
cursos de acción de los diversos sucesos y regular la conducta de acuerdo a
ello. Como primeros antecedentes tenemos los que producen una respuesta
fisiológica y emocional y que de una u otra forma, están sometidos a los
estímulos del medio. Uno de los más “cotidianos” es aquel que desde la conducta
anticipatoria proporciona protección contra los peligros potenciales, activando
la conducta defensiva a fin de impedir o reducir acontecimientos aversivos.
Pero los antecedentes también tienen diferentes formas de expresión, así queda
de manifiesto en los aprendizajes simbólico y vicario de expectativas, mientras
en el primero las reacciones de los individuos tienen la base en estereotipos,
en el segundo, las respuestas emocionales se aprenden a través de la observación
del sujeto y el efecto que en él tiene. Como segunda premisa tenemos la que se
refiere a las funciones cognoscitivas en el aprendizaje de expectativas. Se
puede afirmar que puede haber una estimulación cognoscitiva de las reacciones
afectivas cuya base se encuentra en la capacidad para aprender a anticipar los
sucesos a partir de los estímulos predictivos y a suscitar las reacciones
anticipatorias adecuadas. El grado en que la conducta anticipatoria está sujeta
a control cognoscitivo depende de que se haya establecido simbólicamente o a
través de la experiencia directa, aunque puede ocurrir que los estímulos del
sujeto no sean controlados por éste si la experiencia pasada resultó dolorosa o
dañina. Existen diferencias en la facilidad con que pueden aprenderse las
diversas respuestas y contingencias del medio, y es que si el aprendizaje de
las especies inferiores está sometido a fuertes restricciones biológicas, el
aprendizaje humano es capaz de aprender conductas muy diversas sin necesidad de
nuevos mecanismos específicos de cada clase de actividad. Todo ello no debe
“llevar a engaño” puesto que existen disfunciones que limitan al sujeto y lo
“confunden” en su acción, destacan: la asociación por coincidencia (correlación
entre coincidentes) y la generalización inapropiada (acontecimientos asociados
a conductas aversivas). Por otra parte, si se afirma que la evolución para un
cambio conductual debe ligarse cada vez más a un carácter cognoscitivo,
entenderemos que quien se percibe así mismo como eficaz, reduce sus miedos
anticipatorios e inhibiciones y refuerza las fuerzas para alcanzar el objetivo
deseado. Para ello deben tenerse presente las fuentes principales de las
expectativas de eficacia y los medios por los que operan los diversos modos de
influencia, esto es: los logros de ejecución, la experiencia vicaria, la
persuasión verbal y la excitación emocional. Esto es así porque el sujeto no
necesita en cada momento descubrir las posibles consecuencias de cada estímulo,
lo hace generalmente a través de explicaciones verbales, observando en muchos
casos cómo se refuerza la conducta de otros en diferentes situaciones, pudiendo
deducir que las acciones de los demás tienen un valor predictivo al
correlacionarse con determinadas consecuencias.
La violencia una
Conducta Adquirida.
(Segunda parte)
Orígenes de la conducta
Partiendo de la base de que las personas no están equipadas
con un repertorio de conductas innatas y por ende, hay que aprenderlas, el
autor destaca la relación de las influencias de la experiencia con los factores
fisiológicos como supuesto. Esta presentación nos lleva al primero de los
aprendizajes, referido a las consecuencias de la respuesta y del que se derivan
los efectos positivos o negativos de las acciones. De estas respuestas resultan
tres funciones que explican y detallan cómo se aprende a través de las
consecuencias: normativa (básicamente proporcionan información), motivacional
(por las consecuencias que prevén de sus respuestas), reforzante (para regular
las conductas aprendidas, no crearlas). El aprendizaje por medio de modelos
tiene un lugar destacado como el segundo de los aprendizajes que se muestra en
la obra, ya que la mayor parte de las conductas se aprenden a través de la
observación por medio del modelado. Desde la teoría del aprendizaje social se
muestran los cuatro procesos que lo dirigen y componen: atención (a partir de
los rasgos significativos de la conducta), retención (sobre todo de aquellas
conductas que han servido de modelos en un determinado momento), reproducción
motora (supone la conversión de las representaciones simbólicas en las acciones
apropiadas), motivacional (según las consecuencias observadas para una mayor
efectividad). “Jugando” con la -especulación- que ofrece el análisis evolutivo
del modelado, se contrastan las comparativas en las que la teoría del
aprendizaje social y el enfoque de Piaget (con su explicación evolutiva de la
imitación) tienen puntos en común y de controversia; supone una reflexión en
voz alta en la que el lector puede descubrir la evolución de la teoría desde
los primeros estadios del desarrollo del niño. A raíz de estas comparativas y
otras investigaciones de carácter contrastado, se puede afirmar que las
personas dirigen sus acciones basándose en sus nociones previas, y no sólo en
los resultados de las respuestas manifiestas, pudiendo darse fácilmente un
aprendizaje observacional al margen del sujeto. Otro de los temas que a debate
y reflexión se introducen en este punto es el que cuestiona el papel del
reforzamiento, esto es, si actúa “hacia atrás” fortaleciendo respuestas de
imitación que se han producido previamente, o si facilita el aprendizaje de una
forma anticipatoria. Desde la teoría del aprendizaje social, el refuerzo se
considera como un factor que facilita el proceso y no como una condición
necesaria, ya que hay otros muchos factores de influencia para la persona. El
estudio del modelado abstracto, va a ser otro de los puntos de interés en este
capítulo como aportación destacada. Su supuesto refiere a la extracción de rasgos
generales a partir de la formulación de reglas que generan conductas con
características estructurales semejantes a partir del modelo. La teoría del
aprendizaje social contrasta y complementa el modelo, alegando la importancia
de la evolución y añadiendo otras dimensiones como la moral; de este modo, se
intenta mitigar o justificar el error cometido en una conducta desde el
razonamiento moral de los padres, quienes sustituyen la intervención física por
controles simbólicos e internos a la par que enseñan, modelan y refuerzan
diversos aspectos de los niños según su edad. Otro de los modelos que se expone
es el creativo. Desde éste, los observadores combinan diversos aspectos tomados
de varios modelos, constituyendo “mezclas nuevas” que difieren de sus fuentes
originales. Un claro ejemplo es el de los niños, quienes tienden a extraer
atributos diferentes de sus padres y hermanos llegando a pautas de conductas
nuevas que se traducen en el desarrollo de nuevos estilos. No se trata
únicamente de enseñar nuevos estilos de pensamiento y conducta, sino también de
debilitar o reforzar algunas pautas del “modelo de referencia”, quien va a ser
además, un elemento básico para la expansión de ideas y usos sociales nuevos,
un pilar básico en la difusión social de la innovación a partir de la
adquisición de conductas innovadoras y su adopción en la práctica.
La violencia
una Conducta Adquirida.
(Primera
parte)
Teoría del aprendizaje
observacional de Albert Bandura.
Perspectiva teórica
El autor en este capítulo pretende “enmarcar” los contenidos
que posteriormente se van a tratar en los distintos capítulos de la obra.
Refleja de manera clara los pros y contras de lo que significa asentar una
teoría y muestra diferentes supuestos que intentan explicar la conducta humana.
El valor de una teoría se juzga por el poder de producir cambios psicológicos
que tienen los procedimientos desarrollados a partir de ella. En este caso se
trata de demostrar mediante argumentos lo más fiables y experimentados
posibles, el -valor predictivo-, de identificar los determinantes de la
conducta humana y los mecanismos cuya intervención son responsables de los
cambios de comportamiento. Al desarrollarse y analizarse la teoría de la
conducta, se llegó a la convicción de que los determinantes de la conducta
residen en las fuerzas del medio; esta será la base principal sobre la que se
sustente y analice la obra, que profundizará en otros temas y planteará
interrogantes que intentará desvelar a partir de teorías e investigaciones
realizadas.
Violencia
(Segunda Parte)
La violencia como
conducta adquirida.
Un comportamiento violento es toda conducta por parte de un
individuo que amenace o efectivamente dañe o lesione al individuo o a otros, o
que destruya objetos. El comportamiento violento suele empezar con amenazas
verbales, pero con el tiempo aumenta y llega a comprender daño físico.
La violencia es una conducta aprendida, por lo tanto no es
una manera saludable de resolver un conflicto.
El comportamiento violento puede ocurrir en ciclos. Primero,
hay conflicto y tensión. A esto le sigue el maltrato a otro individuo o la
destrucción de objetos. Este patrón suele reiterarse y empeora con el tiempo.
Si hay un ciclo, aprender a reconocerlo puede ayudar a impedir que ocurra una
situación de violencia.
Violencia Concepto.
(Primera Parte)
La violencia, es un comportamiento deliberado que puede
provocar daños físicos o psíquicos al prójimo. Es importante tener en cuenta
que, más allá de la agresión física, la violencia puede ser emocional mediante
ofensas o amenazas. Por eso la violencia puede causar tanto secuelas físicas
como psicológicas.
La violencia se define como todo acto que guarde relación con
la práctica de la fuerza física o verbal sobre otra persona, animal u objeto
originando un daño sobre los mismos de manera voluntaria o accidental. El
elemento principal dentro de las acciones violentas, es el uso de la fuerza
tanto física como psicológica para el logro de los objetivos, y en contra de la
víctima. Adicional a esto, la violencia puede ser catalogada como una
agresividad patológica cuando en ocasiones, el ser humano utiliza los impulsos
de agresividad con la intención de causar daño a otra persona.
Según la Organización Mundial de la salud, la violencia es el
uso intencional del poder físico o la fuerza, como una amenaza o hechos de
daños contra otras personas o hacia uno mismo, también se puede ser violento
contra grupos de personas o comunidades, estos daños pueden ser físicos,
psicológicos y que pueden llegar a causar hasta la muerte.
Según esta organización la violencia puede ser clasificada en
tres grandes grupos o categorías, de acuerdo a las características de quienes
cometen estos actos, ellos son:
Ø La violencia interpersonal: en este grupo se ubica la violencia familiar, de pareja y
ancianos, así como la violencia hacia menores y personas sin parentesco.
Ø La violencia autoinfligida: se refiere al comportamiento suicida y las autolesiones.
Ø La violencia colectiva: en ella se encuentra la violencia política, social y
económica.
lunes, 29 de julio de 2019
domingo, 28 de julio de 2019
viernes, 26 de julio de 2019
Circulo de la violencia.
La psicóloga
estadounidense Leonor Walker ha
identificado las diferentes fases que se repiten en los casos de violencia de
género.
Después de
todos sus años de experiencia, Leonor Walker ha identificado un ciclo que se
repite en los casos de violencia doméstica. A través de los testimonios de las
mujeres a las que trataba, observó que las víctimas no son agredidas todo el
tiempo de la misma manera, sino que existen fases para la agresión, que cada
una tiene una diferente duración y que se manifiesta de distintas maneras. Esto
es lo que Walker ha descrito como el ciclo de la violencia de género, que
consta de tres fases que se repiten una y otra vez.
Fase I - Acumulación de la tensión
Esta etapa
puede tener una duración indeterminada, desde días, semanas, meses o años. En
ella ocurren incidentes menores como gritos o pequeñas peleas. Se acumula la
tensión y aumenta la violencia verbal. La víctima interpreta estos incidentes
que se producen en la primera fase como casos aislados que puede controlar, que
no se volverán a repetir o que simplemente desaparecerán.
La víctima,
según el comportamiento que la psicóloga observó, trata de calmar al agresor,
se niega a sí misma que lo que está ocurriendo es una situación intolerable,
busca excusas para justificarle, tiende a echar la culpa a otros factores
("ha tenido un mal día", "estaba borracho") y encubre al
agresor frente a otras personas.
La actitud que
se asocia con el agresor durante esta primera fase es cada vez más celosa y
agresiva, se enfada por cosas insignificantes, está más sensible, alterable,
tenso e irritado.
Una de las
características que Walker destaca durante esta fase es la de auto
culpabilización de la víctima: trata de "complacer" al agresor y cree
que está en su mano hacer que no se repitan los incidentes, por este motivo él
no se siente culpable de su comportamiento.
Fase II - Estallido de la tensión
Walker define
esta fase como la "descarga incontrolable de las tensiones que se han
acumulado en la fase anterior". Esta vez la falta de control y la
destructividad dominan la situación. Se producen las agresiones físicas,
psicológicas y/o sexuales. La víctima primero experimenta una sensación de
incredulidad que le lleva a paralizarse y a no actuar hasta pasadas unas 24
horas para denunciar o pedir ayuda. En esta fase es común que la víctima sufra
tensión psicológica, insomnio, ansiedad, que permanezca aislada, impotente o
que evite contar lo que ha ocurrido.
Esta teoría ha
comprobado que los agresores tienen control sobre su comportamiento violento y
que lo descargan sobre sus parejas de manera intencionada y selectiva.
Fase III - Luna de miel o arrepentimiento
Esta etapa
suele venir inmediatamente después de la segunda fase. Es un periodo
caracterizado por una relativa calma, en la que el agresor se muestra cariñoso,
amable, incluso arrepentido, llegando a pedir perdón y prometiendo que no
volverá a suceder. La tercera fase se suele acortar o desaparecer según se
sucede el ciclo a lo largo del tiempo
Este periodo
dificulta en muchas ocasiones la posibilidad de que la víctima denuncie la
situación, puesto que el comportamiento amable de su pareja le hace pensar que
quizá haya sido solo un suceso aislado y que nunca más se va a volver a repetir
la agresión. O puede que incluso sea durante esta etapa cuando la víctima
retire la denuncia que había puesto en la etapa anterior.
Después de la
fase de arrepentimiento se vuelve a la primera, la de acumulación de la tensión
y después a su estallido, convirtiéndose así en un círculo, el ciclo, que
define Walker, de la violencia. Esta teoría ayuda a explicar por qué muchas
mujeres deciden no denunciar a sus parejas o por qué tardan tanto en hacerlo.
En cualquier
caso, hay que tener presente que siempre hay salida. Pero la erradicación de la
violencia de género no está solo en la persona que la sufre, sino en toda la
sociedad.
Género y Diferencia
entre género y sexo. (Segunda Parte)
Estas característica conforman modelos de masculinidad
y femineidad que se corresponden con los roles asignados históricamente a los
varones y a las mujeres, por medio de la reproducción de estos estereotipos –o
ideas simplificadas respecto de cómo somos o deberíamos ser-, se establecen los
espacios y roles de cada género y se reproduce una cultura en la que el varón
ocupa una posición social de prestigio (dominante) y la mujer queda en un
espacio social menos valorado, relegada a un segundo plano.
Para comenzar a entender la Violencia de Género, es
necesario identificar los sistemas de normas, mandatos y asignaciones de roles
que están instaurados en nuestra sociedad.
Todos ellos dan cuenta de una valoración diferencial
que existe entre lo que consideramos atributos femeninos o masculinos, y es
bajo estos parámetros que se construyen las identidades de mujeres y varones.
Esta valoración asimétrica conforma una de las bases
estructurales de nuestra cultura y es la que posibilita el ejercicio de la
Violencia de género, pues a partir de allí se establecen relaciones sociales de
poder y dominación.
Social y simbólicamente los varones se vinculan de
modo directo con el poder, pues en nuestra cultura los atributos de
masculinidad se corresponden con la posibilidad de ocupar posiciones de mando y
de protección por sobre las mujeres y la familia, es decir, un espacio de alta
valoración y estatus social.
En contrapartida, según las características de la
femineidad, se espera de las mujeres que estén al servicio de las necesidades
de la familia, el esposo e incluso del barrio, siempre desde el lugar del
cuidado.
Este es un espacio simbólico que posee menor
valoración social, y que, en consecuencia, ubica a las mujeres en posiciones
sociales de subordinación.
De esta manera, se van tejiendo las relaciones entre
las personas, todas atravesadas por este sistema de normas desde el cual se
promueven relaciones desiguales y jerárquicas en todos los ámbitos de la
sociedad.
Tanto en la privada como en la pública:
• En el
hogar.
• En la
escuela.
• En el
trabajo.
• En la
calle.
• Entre
todos.
• Etc.
En definitiva, es preciso incorporar un análisis que
incluya la perspectiva de género para conocer e identificar las múltiples
circunstancias que intervienen y posibilitan los diferentes tipos de violencia
de género que existen en nuestra sociedad.
Por lo tanto, cada vez que tomamos conocimiento de un
caso de violencia intrafamiliar, una situación de violencia sexual, o de
discriminación en los espacios laborales, entre muchos otros ejemplos, estamos
siendo testigos de que las relaciones entre varones y mujeres son relaciones
jerárquicas, sostenidas en la desigualdad de poder que aun hoy prevalece en
nuestra sociedad.
Por lo expuesto, debemos comprender que Género no es
igual o equivalente a Sexo.
Género es una construcción social por la cual se
espera determinadas actitudes según el género con el cual se identifica el
individuo.
Sexo es macho o hembra de una especie determinada,
género es la representación de lo masculino y lo femenino sin tener en cuenta
la identificación sexual de cada individuo.
Por tal, hoy en día y teniendo en cuenta la Ley
Nacional 26.743 de Identidad de Género, podemos encontrarnos con las siguientes
composiciones de parejas:
• Hombre/Mujer
(Género masculino y femenino concuerdan con su identificación sexual)
• Hombre/Hombre
(Uno se identifica con el género masculino y el otro con el femenino)
• Mujer/mujer
(Uno se identifica con el género masculino y el otro con el femenino)
jueves, 25 de julio de 2019
Género y Diferencia
entre género y sexo. (1ra. Parte)
Significado.
El concepto de género alude a las relaciones sociales
entre varones y mujeres que en nuestras sociedades son desiguales y
jerárquicas.
Estas desigualdades encuentran su origen en la
interpretación cultural que se hace sobre la diferencia sexual/anatómica de las
personas y que configuran formas de ser de lo femenino y lo masculino.
Es decir, que cuando se habla de género no se está
hablando solo de mujeres.
A través del concepto de género es posible reflexionar
acerca de las diferencias y, principalmente, de las desigualdades sociales,
culturales y económicas entre varones y mujeres.
Es posible, así, entender el modo en el que estas
desigualdades se fueron constituyendo a lo largo del tiempo, los motivos que
las generaron y como se reproducen día a día.
Una reflexión con perspectiva de género invita a
revisar los significados de todas nuestras prácticas, incluidas las más intimas
y las que atraviesan la construcción de nuestra identidad. Se convierte así en
una tarea compleja y delicada que resuena en nuestra propia historia de vida.
Se trata de entender y asumir que uno/a forma parte de
una sociedad que promueve determinados modelos y roles de género que se
corresponden con un momento particular de la historia.
Esto significa que en otras sociedades, o en otro
momento histórico de nuestra sociedad, las relaciones entre mujeres y varones,
así como aquello que se considera apropiado para uno y otros, ha sido o podrían
ser totalmente diferentes.
La categoría de género permite reconocer que varones y
mujeres ocupan posiciones, valoraciones y status social diferentes y que, por
lo general, el lugar de las mujeres está subordinado socialmente.
A través de la historia, los espacios públicos,
definidos como todo lo que ocurre y se desarrolla fuera del hogar y que tiene
importancia para la administración y dirección de la comunidad y del Estado,
han sido el lugar propio de los varones.
Lo privado, por su parte, ha sido el espacio atribuido
históricamente a las mujeres, y corresponde a las actividades desarrolladas en
el hogar, que incluyen el trabajo no remunerado:
• Tareas
domésticas.
• Cuidado
y crianza de los hijos.
Si bien en la actualidad muchas mujeres ocupan el
espacio público a través de su inserción en el mercado laboral y algunos
varones participan en las labores domésticas, todavía se asocia el espacio
privado a las mujeres y el público a los varones.
Esta separación de la vida cotidiana en dos esferas
que se presentan como si fueran contrapuestas, es una de las principales causas
de desigualdad entre varones y mujeres, pues ordena y distribuye los espacios
sociales habilitados para unos y otros.
Esto resulto clave para dar cuenta de la relegación
histórica de las mujeres en el ejercicio pleno de sus derechos, excluyéndolas
de la atención estatal, de la participación y del debate de los asuntos
públicos (Patrman, 1996).
Asimismo, los espacios sociales que ocupan varones y
mujeres tienen íntima relación con los atributos asignados a cada género.
Las características que usualmente se atribuyen a los
varones, y que en nuestra cultura se asocian a la masculinidad, son:
• La
fortaleza.
• La
inteligencia.
• La
valentía.
• El
control emocional.
• La
autosuficiencia.
• La
heterosexualidad.
Como contraparte, el ideal de femineidad plantea para
las mujeres características como:
• La
docilidad.
• La
pasividad.
• El
sometimiento.
• La
fragilidad/delicadeza.
• La
maternidad.
• El
cuidado del hogar.
• El
cuidado de los niños.
• Etc.
martes, 23 de julio de 2019
La Violencia de Género e Intrafamiliar, es una problemática social, que nos afecta de forma directa o indirecta a todos por igual, sin distinción de edad, nacionalidad, sexo, nivel cultural o económico, etnia, religión o credo, Etc.
La única forma de erradicar este flagelo es mediante una constante campaña de Concientizacion y Prevencion de dicho comportamiento violento, entendiendo que el único camino es el compromiso social, que entre todos podemos hacer algo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)